El árbol de la vida es un símbolo popular y universal que representa diferentes aspectos en diversas culturas y religiones. El símbolo no pertenece a una cultura específica, ya que se ha utilizado en todo el mundo durante siglos.
¿Que es el arbol de la vida?
El arbol es visto como un simbolo sagrado, que tiene significados diversos tanto en las filosofías religiosas como en las espirituales. Mientras que el Arbol de la Vida tiene diferentes significado simbolico, hay algunos temas comunes dentro de las múltiples culturas.
Significado del arbol de la vida
Primeramente, deberíamos definir qué significa simbolo. Según la Real Academia Española es un signo, forma u objeto que se utiliza para representar algo más. Entonces partiendo de esta definición podemos dividir el significado de este simbolo en diferentes aspectos.
Interconexión
El Árbol de la Vida representa comúnmente la interconexión de todo en el universo. Simboliza la unión y sirve como un recordatorio de que nunca estás solo o aislado, sino que estás conectado al mundo. Las raíces del Árbol de la Vida penetran profundamente y se extienden a través de la tierra, aceptando así el alimento de la Madre Tierra, y sus ramas llegan hasta el cielo, recibiendo la energía del sol y la luna.
Ancestros, familia y fertilidad:
El símbolo del Arbol de la Vida también representa la conexión con la familia y los antepasados. El Árbol de la Vida tiene una intrincada red de ramas que representa cómo una familia crece y se expande a lo largo de muchas generaciones. También simboliza la fertilidad, ya que siempre encuentra una manera de seguir creciendo, a través de semillas o nuevos arbolitos, y es exuberante y verde, lo que significa su vitalidad.
Crecimiento y fuerza:
Un árbol es un símbolo universal de fuerza y crecimiento ya que se mantienen altos y fuertes en todo el mundo. Extienden sus raíces profundamente en el suelo para nutrirse y estabilizarse. Los árboles pueden resistir las tormentas más duras, por lo que son un símbolo tan prominente de fuerza. El Arbol de la Vida representa el crecimiento, ya que un árbol comienza como un pequeño y delicado arbolito y crece durante mucho tiempo hasta convertirse en un árbol gigante y fuerte. El árbol crece hacia arriba y hacia afuera, representando cómo una persona se hace más fuerte y aumenta sus conocimientos y experiencias a lo largo de su vida.
La individualidad:
El Árbol de la Vida simboliza la individualidad de cada uno, ya que los árboles son todos únicos, con sus ramas brotando en diferentes puntos y en diferentes direcciones. Simboliza el crecimiento personal de una persona en un ser humano único, ya que las diferentes experiencias le dan forma a lo que es. Con el tiempo, los árboles adquieren más características únicas, ya que las ramas se rompen, crecen nuevas y el clima deja sus huellas en el, todo a lo largo del cual el árbol permanece fuerte y robusto. Esta es una metáfora de cómo la gente crece y cambia a lo largo de su vida y cómo sus experiencias únicas los moldean y mejoran su individualidad.
Inmortalidad y renacimiento:
El Árbol de la Vida es un símbolo de renacimiento ya que los árboles pierden sus hojas y parecen estar muertos durante el invierno, pero luego aparecen nuevos brotes y nuevas hojas frescas se despliegan durante la primavera. Esto representa el comienzo de una nueva vida y un nuevo comienzo. El Árbol de la Vida también simboliza la inmortalidad porque incluso cuando el árbol envejece, crea semillas que llevan su esencia, por lo que vive a través de nuevos arbolitos.
La paz:
Los árboles siempre han evocado una sensación de calma y paz, así que no es sorprendente que el Árbol de la Vida sea también un símbolo de paz y relajación. Los árboles tienen una presencia relajante cuando se paran altos y quietos mientras sus hojas revolotean en la brisa. El Árbol de la Vida sirve como un recordatorio de la sensación única y calmante que se obtiene de los árboles.
Espiritualidad:
El árbol de la vida está relacionado con el simbolismo de la espiritualidad debido a su relación con muchas religiones en todo el mundo. Podría indicar la búsqueda de una persona para el desarrollo espiritual con el objetivo de alcanzar la iluminación espiritual al final.
- Sólidos platónicos
Set de Sólidos Platónicos + Merkaba
Valorado en 4.33 de 5197,00€ Añadir al carrito
Historia de este simbolo
Como símbolo, el Árbol de la Vida se remonta a la antigüedad. El ejemplo más antiguo conocido fue encontrado en las excavaciones de Domuztepe en Turquía, que se remonta a alrededor del 7000 a.C. Se cree que el símbolo se extendió desde allí de varias maneras.
Una representación similar del árbol fue descubierta en los acadios, que se remonta al 3000 AC. Los símbolos representaban un pino, y como los pinos no mueren, se cree que son las primeras representaciones del Árbol de la Vida.


¿Que representa el arbol de la vida?
El Árbol de la Vida se utiliza en el arte, la literatura y la religión para ilustrar el concepto de interconexión dentro de nuestro universo. Es un símbolo intemporal de nuestras conexiones con todo lo que nos rodea, y un poderoso recordatorio de que nuestra propia felicidad y salud están inextricablemente entrelazadas con la felicidad y la salud de todos los seres vivos. El Árbol de la Vida aparece en muchas culturas diferentes bajo muchos nombres diferentes, pero aquí está un vistazo a tres características que definen a este legendario icono:
Hojas
Las hojas individuales representadas en el Árbol de la Vida representan la unicidad de todas las creaciones terrenales, incluidos nosotros mismos. Como las hojas de un árbol, todos somos de diferentes formas, colores y texturas, pero el Árbol de la Vida nos recuerda que podemos coexistir pacíficamente.
Ramas
Las ramas que se extienden hacia el exterior representan nuestra necesidad humana de expresión en las artes, la ciencia y la espiritualidad, entre otras salidas. De esta manera, el Árbol de la Vida es también un símbolo de nuestro potencial para mejorar y expandir nuestras nociones de la condición humana a través de la acción compasiva (literalmente extendiendo nuestras manos y brazos).
Tronco/Raíces
Por encima de todo, el tronco y las raíces son la imagen de anclaje del Árbol de la Vida. El tronco sólido es un símbolo de fuerza, un lugar al que siempre podemos regresar y recordar de qué estamos hechos, mientras que las raíces nos recuerdan no sólo dónde nos originamos y donde nos anclamos, sino que también implican que nuestras acciones en esta vida tienen un profundo significado, aunque no podamos verlo de inmediato.
El Árbol de la Vida también puede servir simplemente como un signo de fuerza interior en todo lo que haces


Arbol de la vida Celta
Hay numerosas historias en el folclore irlandés que involucran árboles místicos. Algunos dicen que si te duermes bajo ciertos árboles, despertarás para encontrarte en medio de las hadas en el Otro Mundo. La idea de que los árboles eran mensajeros de los dioses aún se mantiene en las supersticiones irlandesas también. Mientras conduces por la campiña irlandesa, todavía puedes ver árboles decorados con cintas y «rezos» a los dioses pidiendo salud, riqueza y amor.
Como en el caso de la gente de muchas otras culturas, las propiedades sobrenaturales de un árbol eran muy respetadas por los celtas. Los robles, además de ser vistos como los puntos centrales del universo, estaban particularmente llenos de energía mística de transporte; la antigua palabra irlandesa para «roble» es daur, una temprana toma de la palabra «puerta», que se refería, en este caso, al portal del Otro Mundo lleno de hadas que se cree que está escondido detrás de su corteza.


Arbol de la vida Maya
La mayoría de las civilizaciones de Mesoamérica tienen una antigua creencia en el poder del árbol «ceiba». Las culturas mixteca, azteca, maya y otras consideran este árbol sagrado.
La ceiba es un gigantesco Árbol de la Vida en la religión y cosmología maya y el punto de inicio donde el mundo llegó a existir. La ceiba creció en lo profundo del inframundo; sus ramas se elevaban hacia los cielos y lo sostenían.
El Árbol de la Vida con sus raíces y ramas es un poderoso símbolo mundial. Conecta la tierra y el cielo y simboliza la fuerza, la sabiduría, la protección, la riqueza y la belleza.
El mundo de los Mayas está compuesto de tres niveles – un inframundo de nueve capas (Xibalba), un mundo medio habitado por humanos, y un reino superior celestial, apoyado por cuatro dioses atlantes, los Bacabes. Conectando estos tres niveles estaba el Axis Mundi, un gran y sagrado Árbol de Ceiba, a lo largo del cual podían viajar tanto las almas de los muertos como los dioses. Usaban este «camino» para hacer sus viajes entre los niveles del universo.
También el árbol de ceiba de los mayas está situado en el centro de muchos pueblos modernos porque los mayas dicen que «ceiba» en su idioma significa «Ya’ax Ché» – centro. El árbol atraviesa cada capa de la existencia, el cielo, la tierra y el Xibalba, el nombre del inframundo en la mitología Maya K’iche’.


Arbol de la vida nordico
En el centro de la mitología nórdica está Yggdrasil, el Árbol de la Vida. Este poderoso árbol unió los nueve mundos de la mitología nórdica y conectó a los vikingos que vivían en el mundo de los hombres con los mundos fantásticos de los dioses y los gigantes.
En la mitología nórdica, Yggdrasil se describe como un enorme fresno siempre verde que acuna los nueve reinos del mito vikingo en sus raíces y ramas, conectando y alimentando todas las cosas.
Las ramas de Yggdrasil también son el hogar de un águila sin nombre que vive en la copa del árbol, y una ardilla llamada Ratatoskr que corre arriba y abajo del árbol pasando mensajes entre el águila y el dragón, que se odian mutuamente. Ratatoskr es un alborotador y siembra la animosidad entre los dos. Yggdrasil también es el hogar de cuatro ciervos, que representan los cuatro vientos, que se comen los brotes del árbol.
El nombre probablemente significa Caballo de Odín, rey de los dioses nórdicos, en nórdico antiguo, lo que equivale a la horca de Odín. Esto sería una referencia directa a una historia de la mitología nórdica sobre Odín ahorcándose del árbol para obtener el conocimiento de las runas.
En este caso, Yggdrasil se interpreta como una combinación de Yggr, que significa terror y fue uno de los muchos nombres que se le dio a Odín, y drasill, que significa caballo.


Arbol de la vida Hebreo
El término hebreo etz chaim (literalmente «árbol de la vida») es muy común en la vida judía, y se utiliza a menudo para referirse a la Torá. Es un nombre popular para las sinagogas y las escuelas judías, así como el título de una de las principales obras del misticismo judío.
La primera referencia al árbol de la vida en los textos judíos proviene del relato bíblico del Jardín del Edén. Génesis 2:9 relata que Dios llenó el jardín con árboles hermosos y sabrosos, y en el medio plantó dos en particular – el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal, este último del cual prohibió comer a Adán y Eva.
El árbol de la vida como metáfora de la Torá proviene del libro de Proverbios, que utiliza el término tres veces, la más famosa de las cuales es el dicho de Proverbios 3:18: Etz chaim hee l’machazikim bah («Es un árbol de vida para los que la alcanzan). Esta línea, que se refiere a la Torá, se canta comúnmente en las congregaciones asquenazíes cuando la Torá se devuelve al arca después de las lecturas públicas.


La cabala y el arbol sefirotico
El árbol de la vida es conocido como uno de los símbolos de la cabala, más importantes de la Religión Judía.
Su símbolo está integrado por 10 esferas (sefirot) y 22 caminos o senderos. Cada camino o sendero representa un estado (sefirá) que acerca al humano al entendimiento con Dios y a cómo Este creó al Mundo.
El diagrama de los 10 Sefirot es conocido como el Árbol de la Vida. Los cabalistas enseñan un concepto llamado «el lenguaje de las ramas». Esto significa que como estamos en un cuerpo físico, en un mundo físico, y familiarizados con las cosas físicas, podemos empezar a entender el mundo invisible y metafísico a través de metáforas físicas y cosas físicas que conocemos. Y a partir de estos ejemplos, crecer en nuestra comprensión de los sistemas y procesos del reino espiritual.
El diagrama del Árbol de la Vida de los 10 Sefirot (o inteligencias energéticas) nos permite comprender muchos aspectos del mundo físico y las enseñanzas espirituales del Zohar y la Cábala.
Por ejemplo, aprendemos que la Luz interminable es traída al mundo físico a través del proceso de transformación de los 10 Sefirot. Y así, para que toda la Luz sea revelada, generalmente necesitamos 10 componentes. Así, podemos entender por qué hay 10 mandamientos (enunciados), por qué el quórum mínimo es de 10 para traer la máxima energía durante una conexión de oración, por qué el cuerpo humano tiene 10 dedos en manos y pies, y por qué hay 10 dígitos en nuestro sistema de conteo.


Significado espiritual
El significado del árbol de la vida tal como lo perciben las personas de diferentes religiones, sistemas de creencias y culturas resuena con un mensaje simple pero fuerte de mantenerse conectado y unido. El símbolo indica que todas las formas de vida están conectadas a través de la energía cósmica y que los humanos deberían vivir en armonía con el resto del mundo.
Mandala arbol de la vida
Mandala es un símbolo espiritual y ritual en el hinduismo y el budismo, que representa el universo. Los diseños circulares simbolizan la idea de que la vida nunca termina y que todo está conectado. El mandala también representa el viaje espiritual dentro del espectador individual. Entonces, el primer nivel es comprender la unidad en el cosmos y, en segundo lugar, cada individuo debe encontrar su propio lugar dentro de él. A veces se dibuja como un círculo que encierra un cuadrado con una deidad en cada lado que se utiliza principalmente para ayudar en la meditación y el yoga. Los mandalas tienen muchos usos además de la meditación, ya que los diseños están destinados a eliminar los pensamientos irritantes y permitir que la mente creativa se libere y se relaje. Pero en última instancia, las personas crean y miran mandalas para centrar el cuerpo y la mente.


Significado de regalar el arbol de la vida
Ofrecer un Árbol de la vida en forma de regalo siempre será una buena manera de desearle buena suerte en un nuevo comienzo, ya sea un nuevo trabajo, una nueva vida, una reubicación en una nueva casa o una boda. Es una forma de recordar que nunca seríamos lo que somos ahora, si no hubiéramos sido algo diferente antes; solo una pequeña semilla que arraigó profundamente en el suelo, generando un árbol con raíces sólidas y ramas hacia el cielo. Si pudiéramos elegir sabiamente nuestro alimento, nuestro Árbol de la vida crecerá cada vez más exuberante y rico en frutas preciosas.
Cuadro el árbol de la vida de Gustav Klimt
El concepto del árbol de la vida se ilustra en la pintura de Gustav Klimt, de una manera atrevida y original. Las ramas giratorias crean un simbolismo mítico, lo que sugiere la perpetuidad de la vida. Las ramas se retuercen, giran, giran, giran y se ondulan, creando una maraña de ramas fuertes, largas vides e hilos frágiles, una expresión de la complejidad de la vida. Con sus ramas que alcanzan el cielo, el árbol de la vida se arraiga en la tierra debajo, creando la conexión entre el cielo y la tierra, un concepto utilizado a menudo para explicar el concepto del árbol de la vida, en muchas culturas, religiones e ideologías. El árbol de la vida ilustrado por Klimt también crea otra conexión, con el inframundo, que significa el determinismo final que gobierna sobre cualquier ser vivo, que nace, crece y luego regresa a la tierra.

Video del arbol de la vida
¿Donde comprar geometria sagrada?
- Sólidos platónicos
Set de Sólidos Platónicos + Merkaba
Valorado en 4.33 de 5197,00€ Añadir al carrito







Mi más sincero agradecimiento por compartir de manera tan generosa y excelentemente presentada esta información.
Muchas gracias por abrir mi mente a éste nuevo conocimiento para mí pero tan ancestral!